jueves, 31 de marzo de 2016

Gracias

---Crea tu texto animado---

Dinde (Maclura tinctoria)

---Crea tu texto animado
Nombre comun:---Dinde
Nombre cientifico:Maclura tinctoria

La Maclura tinctoria es una especie botánica de planta con flor de la familia de las Moraceae, usada como tinte y nativa de toda América.

Es un árbol de copa redondeada, ancha, densa, fuste ligeramente tortuoso, corto y con aletas en la base. Ramas espinosas. En Costa Rica se conoce con el nombre de Mora.

Cumula (Aspidosperma polyneurum)

Nombre comun: Cumula
Nombre cientifico: Aspidosperma polyneurum
Aspidosperma polyneuron conocido popularmente con los nombres de palo rosa, perobá, peroba, peroba común, peroba rosa, ybirá romí. ybyra ro'mi etc., es un árbol maderable nativo del extremo NEA de Argentina, Brasil, Paraguay; típico del bosque atlántico. Además es muy usado en apicultura como especie melífera.

Florece de septiembre a noviembre, fructifica de octubre a noviembre; y se cosechan las semillas de noviembre a diciembre. En 1 kg de semilla/8.000 a 10 000 semillas.


Usos
La madera es de color rosado oscuro, con un peso específico (g/cm³) de 0,7; y es de buena trabajabilidad. La madera es fuerte, resistente, semipesada. Tanto en Argentina, Paraguay y Brasil se la utiliza mucho para construcciones, muebles, carpintería, parquet

Chitato (Muntingia calabura)

---Crea tu texto animado---
Nombre comun: Chitato 
Nombre cientifico:Muntingia calabura
Descripción
Árbol pequeño o arbusto caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 12 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de hasta 20 cm., con copa estratificada ancha y hojas simples, alternas, oblongo-lanceoladas, de 6 a 14 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho, acuminadas, oblicuas en la base, con 3 a 5 nervios prominentes desde la base de la hoja, con el margen aserrado, verde claro en el haz y verde grisáceo en el envés; con pubescencia de pelos estrellados en ambas superficies.

Chicala (Tabebuia ochracea)

Nombre comun:Chicala
Nombre cientifico:Tabebuia ochracea

Tabebuia ochracea (árbol corteza amarilla) es un árbol maderable, nativo de Sudamérica, en la vegetación del Cerrado, Pantanal, en Brasil.

Es un árbol caducifolio, de hasta 15 m de altura. Sus flores son amarillas claras con líneas rojas en el cuello. La floración se produce dos veces al año en abril y en diciembre y es cuando el árbol ha perdido sus hojas, quedando muy vistoso. El fruto son cápsulas largas y cilíndricas de 1,5 a 3 dm de largo que maduran entre mayo a junio, adquieren color pardo oscuro y las semillas son aladas y pequeñas, varios cientos de ellas por cápsula.

Ceiba (Ceiba pentandra)


---Crea tu texto animado
Nombre comun:---Ceiba
Nombre cientifico: Ceiba pentandra

Descripción
El árbol alcanza 60 a 70 metros de altura, con un tronco grueso que puede llegar a medir más de 3 m de diámetro, con raíces tabulares. El tronco y muchas de sus ramas mayores están densamente pobladas de espinas largas y robustas. Las hojas están divididas en 5 a 9 folíolos más pequeños, cada hoja sobrepasa los 20 cm. Los árboles adultos producen varios cientos de frutos, cápsulas dehiscentes de unos 15 cm (a veces mal llamadas vainas, que es otro fruto diferente). Las cápsulas contienen semillas que se encuentran rodeadas por una fibra amarillenta de aspecto algodonoso, que es una mezcla de lignina y de celulosa.



Caracolì (Anacardium excelsum)

---Crea tu texto animado---
Nombre comun: Caracolì
Nombre cientifico: Anacardium excelsum
Descripción
Es un árbol grande perennifolio de hasta 45 m de altura, con un tronco recto y de color claro, a veces rosado, de hasta 3 m de diámetro. Hojas simples, alternadas, ovales, de 15-30 cm de largo y 5-12 cm de ancho. Flores en panícula de 35 cm de largo, cada pequeña flor es verde pálido a blanco




Cacaíto (Sterculia apetala)


Nombre comun: Cacaíto 
Nombre cientifico:Sterculia apetala

El panamá, camoruco o anacahuita (Sterculia apetala) es un árbol de gran tamaño oriundo de América Central y norte de Sudamérica, de tronco recto ramificado a gran altura y que se encuentra ampliamente distribuido desde México hasta Venezuela, Colombia e inclusive en las Antillas. En Venezuela se encuentra en todas las tierras bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde llega a alturas gigantescas

Características
Se reproduce por semilla. Durante el período de crecimiento requiere de sombra para su desarrollo. Es un árbol exigente en cuanto a suelos, sus raíces son profundas y tiene vida larga. El tronco es recto y desarrolla a menudo, sobre todo cuando es de gran tamaño, unos contrafuertes que le sirven del apoyo y soporte necesarios por su corpulencia, ya que llega a medir de 25 hasta unos 50 m.

Usos
Siendo un árbol de gran desarrollo y de hojas grandes se usa en casi toda la isla de Cuba para sombra. La madera es suave y sirve solo como formaletas para la construcción. Las flores, de suave olor parecido al del saúco, se usan como expectorantes. Algunas personas comen sus frutos, parecidos a las semillas del maní.

Ariza (Brownea ariza)

---Crea tu texto animado---
Nombre comun:Ariza
Nombre cientifico:Brownea ariza

Descripción

Árbol perenne de hasta 10 metros de altura. Posee hojas pinnaticompuestas con 6 a 8 foliolos oblongo-lanceolados en racimos péndulos que mudan de color en la madurez de gris, rosa o verde pálido a verde intenso. Sus flores de color rojo con los estambres más largos que los pétalos son también péndulas y crecen en grandes penachos globosos unidos mediante un corto eje al tallo principal. Sus frutos son legumbres de ebtre 20 y 30 centímetros de longitud.

Usos

Un híbrido de esta especie es cultivado en jardines de regiones con clima tropical húmedo por sus inflorescencias, muy llamativas y por su resistencia al comején. Sus ramas y hojas se emplean como hemostáticos